Esta semana empiezo con un proyecto que tenía pospuesto desde el año pasado, el de actualizar todo el Sistema de Calidad de la empresa, bajo la Norma ISO 9001:2000, de acuerdo al programa que estoy planificando tengo que dedicarle 2 horas diarias de mi tiempo a la modificación del Manual de Calidad, Procedimientos,Instructivos de Trabajo y Formatos que se deriven.
Me agrada este proyecto, la misión es diseñar, mantener, y actualizar un sistema de calidad que reporte beneficios en nuestros clientes y en la empresa misma.
ISO
La familia de normas ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción, empresa de servicios, administración pública…).
Su implantación en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo, ofrece una gran cantidad de ventajas para sus empresas. Los principales beneficios son:
- Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio.
- Aumento de la productividad
- Mayor compromiso con los requisitos del cliente.
- Mejora continua.
La familia de normas apareció por primera vez en 1987 teniendo como base una norma estándar británica (BS), y se extendió principalmente a partir de su versión de 1994, estando actualmente en su versión 2000.
La principal norma de la familia es: ISO 9001:2000 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.
Y otra norma es vinculante a la anterior: ISO 9004:2000 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Guía de mejoras del funcionamiento.
Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente pensadas para organizaciones que realizaban proceso productivo y, por tanto, su implantación en empresas de servicios era muy dura y por eso se sigue en la creencia de que es un sistema bastante burocrático.
Con la revisión de 2000 se ha conseguido una norma bastante menos burocrática para organizaciones de todo tipo, y además se puede aplicar sin problemas en empresas de servicios e incluso en la Administración Pública.
Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación que dan sus propios certificados y permiten el sello. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que les dan su acreditación.
Fuente: Wikipedia