Gustavo Adrián Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en la Ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Su carrera musical profesional comienza en el año 1982. Antes de eso, a los nueve años inició sus estudios de guitarra conformando a los doce años un trío con el cual se presentaba en fiestas particulares, participó en los eventos que se realizaban en el colegio religioso al que concurría (Instituto San Roque) acompañado por otros estudiantes; y llegó a dirigir el coro de la iglesia. Alli, Cerati recibió el apodo Chipá, que no perduró. Sus primeras influencias musicales fueron grupos como King Crimson especialmente The Beatles y The Cure. También David Bowie, Pink Floyd y guitarristas como Jimmy Page de Led Zeppelin y Ritchie Blackmore de Deep Purple.
Luego de la separación del grupo, Gustavo tuvo un tiempo de actividad en solitario que alternó entre la composición de un nuevo álbum de canciones; la experimentación en el campo de la electrónica; y la participación en el disco homenaje latino a The Police – «Outlandos D´Americas» (1998) – interpretando una versión de su autoría del tema «Bring on the Night» junto a Andy Summers (miembro original de The Police) y el reconocido baterista Vinnie Colaiuta.
Antes de la edición de su primer trabajo solista, compuso un material electrónico a dúo con el músico Flavio Etcheto. Con el nombre de Ocio, editaron el disco «Medida Universal» a mediados de 1999.
Bocanada
«Bocanada» se grabo en CasaSubmarina y en Abbey Road de Londres, el álbum salió a la venta en el mercado argentino siendo disco de oro. El mismo contó con la participación de los músicos Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, y Martín Carrizo en batería (quienes también formarían parte de la banda en la gira de presentación de ese disco); además de los arreglos en cuerdas de Alejandro Terán y la inclusión particular de una orquesta de 48 músicos convocada especialmente para la grabación del tema «Verbo Carne«.
En Agosto de 2001, se realiza un concierto a puertas cerradas en el Teatro Avenida, con una orquesta de 42 músicos especialmente armada por el arreglador y director Alejandro Terán y se realiza la grabación de lo que luego sería el disco «11 Episodios Sinfónicos« (2001), que registra versiones orquestadas sobre clásicos de toda su carrera.
11 Episodios sinfónicos, con producción de Diego Sáenz, desembarca luego en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires con dirección de Alejandro Terán, ofreciendo al público un concierto verdaderamente atípico y conmovedor, con una excelente repercusión de la prensa nacional. La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pedro Ignacio Calderón, llevó a cabo la primera parte instrumental de la velada.
El técnico Sacha Triujeque y el músico y productor Toy Hernández (Control Machete) vinieron de México para realizar la co-producción de la mezcla del disco.
Influencias que se mezclaron con el pop, el hip hop y el rock y se realiza una edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, México y Chile.
En este caso Gustavo armó una banda formada por los músicos: Flavius Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). En los coros, durante algunos shows participaron también Loló y Déborah de Corral y en el rap de «Altar«, Tea-Time (Los Tetas).
También participaron importantes músicos invitados como Charly García y Domingo Cura.
«Siempre es Hoy: Reversiones« el cual propone versiones remixadas por distintos artistas sobre los temas del disco «Siempre es Hoy». Se incluyen versiones de los ganadores del concurso de remixes que se realizó por medio de su sitio web y una selección de versiones realizadas por artistas argentinos y de México, Chile y Alemania.
Paralelamente a la gira de presentación de «Siempre es Hoy«, Gustavo, Flavio Etcheto y Leandro Fresco, conforman el proyecto «Roken«, un trío de laptos con el que se presentan en varios países, incluyendo el importante Festival BUE en Buenos Aires.Ahí Vamos
Hacia fines de 2005 comienza a dedicarse enteramente a su nueva producción: «Ahí vamos«, que se edita simultáneamente en Argentina y México el 4 de abril de 2006. El disco alcanzó el galardón de platino antes de su salida a la venta, al recibir pedidos por anticipado por más de 40,000 unidades en Argentina. Fue además excelentemente recibido tanto por la crítica como por el público.Coproducido por Gustavo y Tweety González, «Ahí vamos» representa una vuelta a sus raíces, con una concepción y estructura sonora que parte de la guitarra.
Discografía:
- 11 Episodios Sinfónicos (en vivo junto a una orquesta sinfónica) | BMG, 2001
- +Bien (banda de sonido) | BMG, 2001
- Reversiones:Siempre es Hoy (compilado de remixes) | BMG, 2003
- Reversiones:Siempre es Hoy (edición en vinilo) | BMG, 2004
- Canciones elegidas 93 04 (compilado + inédito) | BMG, 2004
Karaoke-Live